Su enfoque pedagógico se centra en cultivar un espacio inclusivo y enriquecedor, donde cada persona pueda conectarse con su cuerpo, explorar nuevas formas de movimiento y vivir la danza como una experiencia de libertad y alegría. Le gusta equilibrar el trabajo técnico —que fortalece el cuerpo y permite comprender sus mecanismos y posibilidades— con momentos de improvisación, en los que se abre un espacio para la creación personal, la intuición y la expresión libre. A través de una guía sensible y atenta, fomenta la expresión auténtica, el respeto por la diversidad y el desarrollo de una conciencia corporal que trasciende lo puramente técnico.
No importa el nivel de experiencia, todos son bienvenid@s para aprender, crecer y compartir en esta apasionante aventura de la danza contemporánea.
¡Únete y descubre el poder transformador del movimiento!
La mediación es un aspecto fundamental de mi trabajo, ya que me brinda la oportunidad de compartir de cerca con el público el proceso creativo detrás de una pieza. Este espacio de intercambio permite enriquecer y experimentar de manera directa todo lo que conlleva una investigación en danza. Me encanta escuchar las ideas del público sobre un tema en particular o lo que han percibido al ver el movimiento. Es gratificante ver cómo las personas atraviesan por experiencias similares a las mías y cómo llevan esas vivencias a su propio mundo de maneras únicas.
Tuve la oportunidad de realizar una mediación con mi solo durante mi residencia en "A Casa Vella" en Galicia, así como en Alcalá de Gurrea dentro del festival Tierras de Qala't. Ambos lugares, ubicados en entornos rurales, acogieron mi propuesta con los brazos abiertos y se convirtieron en espacios encantadores para mí. Estas experiencias han sido invaluables, permitiéndome conectar profundamente con las comunidades y enriquecer mutuamente nuestro entendimiento de la danza.